Al calor de la corrida cambiaria y la devaluación del peso, la inflación de junio fue del 3,5 por ciento, según el relevamiento mensual que realiza la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). En el informe, que fue presentado ayer con la presencia de dirigentes sindicales de la CTA y la CGT, se advierte que los valores registrados el mes pasado son los más altos en los últimos dos años.
La comparación interanual arroja en junio una inflación del orden del 29,5 por ciento y del 16,1 por ciento en el primer semestre. En perspectiva, informaron desde la UMET, la suba acumulada en 2018 será del 35 por ciento, muy lejos del cálculo anunciado por el Gobierno a principios de este año.
Según el informe de la UMET, “desde junio de 2017 la inflación interanual ha tendido a acelerarse, pasando de 22,7 por ciento al 29,5 por ciento”. Entre los principales factores que incidieron en el salto inflacionario está la devaluación del peso en mayo y junio, que implicó un incremento del 4,1 por ciento en los alimentos y en las bebidas.
La suba en ese rubro es la más alta desde diciembre de 2015, cuando los alimentos tuvieron una suba del 5,6 por ciento. En específico, el incremento mensual más importante se dio en harinas, con un 20 por ciento, que se expandió sobre los productos de panadería. Las carnes, que venían subiendo relativamente poco, se aceleraron sensiblemente en junio, registrando una suba del 4,5 por ciento.
En otros rubros, se destacan el esparcimiento, con un 7,5 por ciento de alza vinculados a las nuevas tarifas de hotelería invernal; Salud avanzó 5 puntos producto de la suba de las prepagas, a la vez que se calculó un incremento del 3,7 por ciento en medicamentos.
Otro factor que impactó sobre la inflación fue el alza del transporte público, la tercera en lo que va del año. El boleto más barato pasó de 9 a 10 pesos, un 11 por ciento. En suma, el rubro transporte y comunicaciones subió un 4,3 por ciento, en donde también tuvo peso el incremento de la nafta, las cuotas de los celulares y equipos de telefonía celular.