“El Capitalismo no es compatible con la existencia humana”

El exministro de Finanzas de Grecia Yanis Varoufakis fue el encargado de abrir la Cumbre Mundial de la Internacional Progresista.“¿Qué viene después del capitalismo?” fue la pregunta disparadora para la exposición. El economista griego – australiano habló de la necesidad de establecer estrategias globales como alternativa a los gobiernos de “banqueros y fascistas” que se esparcen por el mundo. ‘El capitalismo no es compatible con la supervivencia humana”, afirmó. «Las fuerzas progresistas tienen que encontrar posicionamiento en las masas. Necesitamos pensarlo a un nivel planetario. Los pequeños alcances han logrado inspirar. Si logramos hacerlo de manera organizada, podemos inspirarnos. Que la gente desarrolle sus capacidades colectivas”, afirmó.

Vaorufakis sostuvo que es necesario pensar un mundo post capitalista porque “los capitalistas también lo están haciendo”. «Lo que llamamos un Estado liberal usa métodos fascistas, se llama un estilo de vida occidental. Los banqueros y los fascistas tienen las respuestas. Lo que nosotros evidenciamos es la dificultad de crear pero eso no quiere decir que no sea una necesidad. Un acuerdo medioambiental no es suficiente. No tener una respuesta también es bueno porque tenemos que co crearla, tenemos que hacerla juntos”, expresó.

“¿Cómo podemos imaginarnos esos mercados post capitalismo? Se tiene que pensar el mercado laboral y el mecanismo que pone el precio del mercado laboral. Uno de los éxitos de estos modelos es que se piensa la ganancia permanente. Cada empleado debe ser propietario de una tajada de las empresas. Debe estar dividido en partes iguales entre los trabajadores. Tiene que funcionar así en las empresas y grandes corporaciones. Tenemos que pensar en empresas que transformen sus experiencias productivas. ¿Qué pasa si hacemos que los bancos desaparezcan? Tenemos que crear una base central de dividendos y un Banco Central”, afirmó Varoufakis.

El economista también habló de la necesidad de cambiar el sistema de impuestos y de devolver las riquezas a los países pobres de donde fueron extraídas. «Imagínense un sistema impositivo en el que exista un impuesto según el tipo de mercado y también impuestos colectivos que tengan objetivos comunitarios. Existen estructuras productivas post capitalistas, no las estamos inventando», detalló.

Varoufakis es uno de los símbolos que surgieron al calor de las insurgencias ciudadanas ocurridas en el Sur de Europa a partir de 2011.En enero de 2015, fue ministro de Finanzas en el primer Gobierno de Syriza encabezado por Alexis Tsipras. En ese cargo, negoció con el FMI, Banco Mundial y la llamada Troika encabezada por Angela Merckel.