Daniel Goldman: Un rabino despide a Francisco

El rabino y embajador para la paz de la OEA se manifestó muy conmovido tras la muerte del sumo pontífice.

Manifestó su tristeza tras la muerte del Papa Francisco este lunes 21 de abril a los 88 años y recordó el importante legado que dejó en materia de diálogo interreligioso. “Tengo una sensación de orfandad. Porque el papa Francisco representa un lugar importante en mi existencia”, aseguró. En diálogo con La Garcia

Goldman destacó del papado de Francisco por tres factores: en primer lugar, «su relación con los migrantes —su primer gesto fue ir a recibir a los migrantes ilegales italianos, algo que le trajo muchos dolores de cabeza—, pero el mundo no tiene límites cuando alguien está necesitado, y eso marca”.

Lo segundo, dijo, tiene que ver con su vínculo con el ambiente, que “trata de destacar que el hombre no es el rey de la creación, sino que ese lugar exige una responsabilidad y que tiene que ver con aquellos que, desde esta necesidad de vivir en este mundo, son los que precisan ser cuidados”.

“El tercero es el diálogo interreligioso. Hace 30 años no estarían llamando a un rabino para transmitir las condolencias. Este es un cambio de los tiempos. Son tres elementos que van a marcar mi vida y la de muchos otros, y que tenemos que tomar como legado”, afirmó.

Luego, señaló: “Es más fácil el diálogo interreligioso que el intrarreligioso. El diálogo interreligioso era, y sigue siendo —y va a serlo— muy sincero. Y sincero quiere decir sin colocarnos máscaras. Esto va a tener que ver con el legado, con cómo hacemos para transitar más los puentes, cómo hacemos para ensancharlos”.

“Tengo la esperanza de que estas muestras marquen algo en el corazón de las personas y nos hagan preguntar dónde estamos”, aseguró el rabino, notablemente emocionado tras la triste noticia de la muerte del sumo pontífice a los 88 años.

Escucha la entrevista completa en:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí