Se realizó una reunión para avanzar en la instalación de una zona franca de Bolivia en la zona del Puerto de La Plata. La iniciativa constituye una solución para que el país que conduce Luis Arce tenga una salida al mar.
En el encuentro, que se realizó de manera virtual, participaron el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro; Juan Valle en representación de la Cancillería Argentina; Juan Cruz Lucero, subsecretario de Puertos de la provincia de Buenos Aires; Pedro Wasiejko, Presidente de Astillero Río Santiago; José María Lojo, Presidente del Puerto de La Plata, entre otros. Por parte de Bolivia encabezó la delegación el vicecanciller Fredy Mamani y Benjamín Blanco, viceministro de Comercio Exterior e Integración.
¿Qué dialogaron en el encuentro?
La principal iniciativa de la instalación de la zona franca, es que Bolivia tenga una salida al Atlántico. Además, esta zona franca, favorecerá la conectividad del puerto en términos viales y ferroviarios. El foco también está puesto en potenciar el desarrollo del Canal Magdalena.
Por otra parte acordaron constituir de manera inmediata una mesa de trabajo para avanzar en el desarrollo del proyecto.
Testimonios.
El embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, aseguró que “es muy importante que Argentina colabore para facilitar a Bolivia a través del Río Paraguay, del Río Paraná y del Río de La Plata una salida al océano Atlántico. Para nosotros es un orgullo que estén optando como alternativa real, concreta, instalarse en el Puerto La Plata . El Estado nacional junto con el Estado provincial tendrán el desafío de motorizar este emprendimiento, que no solo va a beneficiar a Bolivia sino también que va a significar un aporte importante para toda la zona de La Plata, Berisso y Ensenada”.
Por otra parte, Pedro Wasiejko destacó el desarrollo del proyecto como “una oportunidad de acercarnos a los hermanos bolivianos y generar cosas en común. El hecho de que ellos tengan su operación portuaria en el Consorcio Gestión del Puerto La Plata y a la vez tengamos el Astillero cerca nos va a permitir también realizar intercambios en cuestiones que tienen que ver con las construcciones navales y ofrecer el apoyo a los servicios que podrían necesitar sus embarcaciones al estar en esta zona y así como también generar los vínculos necesarios para posibilitar que el Astillero colabore con la construcción de embarcaciones que Bolivia necesita”.