Nos quieren robar la democracia

En el cierre de la primera jornada de la Cumbre de la Internacional Progresista se realizó la mesa “Lawfare y la lucha por la democracia en América Latina”. Fue organizada por Whipalas por el Mundo y contó con las exposiciones de los candidatos presidenciales Luis Arce de Bolivia, Andrés Arauz de Ecuador y Gustavo Petro de Colombia. También participó Alicia Castro, integrante del Consejo de la Internacional Progresista.

El economista Andrés Arauz, que encabeza el binomio presidencial acompañado del expresidente Rafael Correa, se refirió al lawfare que viven en Ecuador. “La democracia se ve amenazada por el Plan Cóndor 2.0. Ahora estamos hablando del lawfare, la interferencia del poder judicial para excluirnos de la participación política”, afirmó. “Nos quieren robar la democracia en Ecuador, están activando una operación psicológica de gran escala para impedir nuestra participación en las elecciones. Han intentado asesinar el buen vivir porque saben que si tenemos la democracia vamos a recuperar el futuro. No estamos dispuestos a acceder a los derechos alcanzados”, agregó.

Por su parte, senador y candidato a presidente de Colombia, Gustavo Petro habló de la necesidad de trabajar urgente en el cambio climático.”Si queremos vivir tenemos que cambiar la lógica del capital, tenemos que pensar la producción, la relación y el consumo de manera diferente: tenemos que cambiar el modelo del extractivismo a la producción. Esa tarea de armar un plan choca con el poder”, expresó. Además explicó cuáles son los dos modelos que se enfrentan: “Hay una confrontación política entre la barbarie, que ya está desatada, versus una humanidad. Entre la búsqueda de ganancia y la vida, es un conflicto antagónico. Es una lucha entre la política de la vida y la política de la muerte. Nuestra tarea no tiene eficacia sino es global y local. Esa lucha entre la humanidad por vivir y la barbarie del capital le da sentido a la Internacional Progresista. Estas tendencias de barbarie se ven en Trump, Bolsonaro, Duque, en el crecimiento inusitado de la xenofobia, el incremento del racismo y la supremacía blanca”, dijo.

El candidato a presidente de Bolivia por el Movimiento al Socialismo, Luis Arce, dio detalles de los intentos del gobierno de facto de Yanine Añez por impedir las elecciones generales. “En Bolivia estamos viviendo lo que han vivido otros países, la derecha obsoleta está pensando en volver al poder. Nosotros hemos reducido la brecha entre los más ricos y más pobres en 38 veces y el poder no se olvida de eso. La esperanza de vida en Bolivia era de 63 años, ahora es de 73 años. Hoy tenemos un desempleo del 12%, cuando Evo dejó el gobierno era del 4%. Se ha triplicado el desempleo durante la dictadura de Añez”, explicó.

En su exposición, la exembajadora en Inglaterra y Venezuela Alicia Castro dijo que “la pandemia es el resultado del fracaso del capitalismo y de la potencia de la desigualdad”.
“La democracia está puesta en jaque y el futuro de la humanidad depende de cómo podemos encarar este momento. Tenemos que planificar grandes gestos de justicia social por eso tenemos que exigir grandes gestos de justicia fiscal. Es ético que la pandemia la paguen los que más tienen. En Argentina buscamos un impuesto a las grandes fortunas”, detalló. Con respecto a los pasos a seguir con la Internacional Progresista indicó que “es el momento de tomar decisiones colectivas”.