Gianfranco Macri, hermano del presidente Mauricio Macri, se presentó hoy en los Tribunales de Comodoro Py ante el juez Claudio Bonadío en el marco de una causa anexa a la de los cuadernos y negó el pago de coimas.
El empresario, acusado por el presunto pago de coimas para mantener las concesiones asignadas a Autopistas del Sol presentó un escrito en el que rechazó las acusaciones. Además se negó a responder preguntas y sostuvo que era “ajeno a los hechos”
Al salir de los tribunales, el Macri sostuvo: «Nunca en mi vida pagué una coima». Al ser consultado por su padre, Franco, también acusado, dijo: “Pregúntenle a mi padre».
La familia Macri vendió en 2017 las acciones que tenía en Autopistas del Sol, que mantiene la concesión de la autopista Panamericana, por un total de 20 millones de dólares. La transacción fue denunciada ante la Justicia Federal por la exdiputada Margarita Stolbizer para investigar si el mandatario no benefició a su familia al habilitar aumentos en los precios de los peajes, que valorizan más las acciones de la firma.
También fueron llamados a indagatoria los responsables de otras empresas viales como el Grupo Concesionario del Oeste, Concesionaria AEC, Corredor Americano, Equimac, Coarco, Homaq, Vialco, Decavial, Corredor Americano, Podestá Construcciones, Helport, ICF Americana, Coprisa, Covico, Noroeste Construcciones, Glikstein y Cía, Supercemento, Dragados y Obras Portuarias, Caminos del Río Uruguay.
Asimismo, se espera que antes de fin de año también presten declaración el exministro de Planificación Julio De Vido, el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime, el exsecretario de Obras Públicas José López y el extitular del Órgano de Control de las Concesiones Viales (OCOVVI) Claudio Uberti. Justamente, este último seguró, en calidad de arrepentido, que todas las semanas recibía dinero por parte de esas empresas para entregarle al expresidente Néstor Kirchner o a De Vido.