Marcelo Torrano desde Salvador de Bahía para #LaGarcía
Una marea de más de 60 mil personas pisó las cálidas calles de Salvador de Bahía con gritos y consignas de lucha en la primera actividad del Foro Social Mundial. Fora Temer es el grito más popular. La marcha inicio en la coqueta plaza de Campo Grande, 2 de junio, luego pasando por la populosa calle comercial 7 de septiembre, llamada así por el aniversario de la independencia del Brasil y termino en la plaza Castro Alves, lugar emblemático de las luchas populares bahianas, mirando la bahía de todos los santos justo en el atardecer con la isla de Ataparica de fondo. A pocos metros del Pelourinho y del elevador de la Cerda comenzó la desconcentración de sindicatos, movimientos y organizaciones sociales, acompañados de varios grupos de música y baile típicos de la región.
Este 14 comenzaron las actividades autogestionadas, que serán más de 300 en todo el foro, principalmente en las 40 hectáreas de hermoso verde en el centro de la ciudad y los 16 edificios que comforman la Universidad Federal de Bahía. Los ejes temáticos sobre los que le dan sustento al “Resistir y crear, resistir y transformar” del lema central, son: Ancestralidad, Tierra y Territorialidad; Comunicación, Tecnologías e Medios libres; Culturas de Resistencias; Democracias, Democratización de la Economía; Desarrollo, Justicia Social y Ambiental; Derecho a la ciudad; Derechos Humanos; Educación y Ciencia, para Emancipación y Soberanía de los pueblos; Feminismos y lucha de las mujeres; Futuro del FSM; LGBTQI+ y Diversidad de Género; Luchas Anticoloniales; Migraciones; Mundo del Trabajo; Paz y Solidaridad; Pueblos Indígenas; Un Mundo sin Racismo, Intolerancia y Xenofobia; y las Vidas Negras importa.
Este miércoles en el eje democracias, organizado por Clacso, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, con la participación activa de la UMET, Universidad Metropolitana de Educación y Trabajo, en el Coloquio Estado de excepción, desigualdades, fragilidad democrática y poder de las elites, estuvieron intelectuales de talla de Emir Sader, Boaventura de Souza Santos, Ignacio Ramonet, Nicolás Trota y Pablo Gentili, entre otros y en la mesa racismo, violencia y discriminación, se escuchó la experiencia de comunicación villera La garganta poderosa.
Representantes de todo el mundo continuarán haciendo un análisis de la situación actual en el mundo y lo que pasa en cada región hasta el sábado 17, con representantes de mas de medio centenar de países, entre otros India, Australia, Marruecos, Tunes, Sudáfrica, Palestina, Francia, España, Italia, Alemania, Inglaterra, Rusia, Colombia, Venezuela, Perú, México, Corea y Japón, entre otros tantos.
Este jueves a las 17 hs. local y de Argentina en lo que se espera un estadio repleto, entre otros líderes latinoamericanos estará Lula en momentos de reafirmar su lucha para llegar nuevamente a la presidencia, a pesar de los reveses judiciales que alteran la jurisprudencia como en casi toda América latina.
Los comentarios están cerrados.